La variedad Cornicabra es la segunda mas cultivada en España.
La variedad que más se cultiva en España es la Picual seguida de la Cornicabra de la que podemos encontrar unas 270 mil hectáreas en España. El origen de la variedad de aceituna cornicabra se ubica en Toledo y muchos de los olivares están en los Montes de Toledo aunque también encontramos olivares de ésta variedad en otras provincias de Castilla-La Mancha, sobre todo en Ciudad Real y en otras provincias céntricas cómo Madrid, Cáceres, Badajoz, etc.
Los Olivos Cornicabra
Los olivos cornicabra están adaptados a terrenos calizos y secos, en general se trata de olivos centenarios. Son árboles con una gran resistencia a las adversidades meteorológicas ya que soportan bien las sequías y las heladas.
El olivo Cornicabra tiene una floración tardía, lo que también ayuda a resistir las heladas y a soportar mejor el frío invernal, suelen ser árboles rectos de tamaño medio sus hojas son simétricas, medianas y con forma elíptico-lanceolada.
Uno de sus problemas es la mosca del olivo, que tiene una especial preferencia por esta variedad y también hay que tener cuidado con enfermedades cómo el Verticillium o el Repilo.

La Aceituna Cornicabra
La aceituna de la variedad cornicabra, también conocida cómo Cornezuelo, tiene una forma peculiar, un poco curva, alargada, asimétrica, bombeada por un lado y plana por el otro, esta forma es la que le da el nombre de cornicabra por su semejanza a un cuerno.
Cuándo la aceituna está madura adquiere un color violáceo intenso que sirve como indicador de cuándo realizar la recolección. Tiene bastante rendimiento para obtener Aceite, su contenido graso es aproximadamente un 19%.
Propiedades del Aceite de Oliva de la variedad Cornicabra
El Aceite de Oliva Cornicabra tiene algunas peculiaridades que lo diferencian de otras variedades cómo la Picual o la Arbequina. El sabor del Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Cornicabra es característico ya que es muy aromático, fresco, frutado, con un toque de sabor a frutos secos con matices de almendra o nuez. Dependiendo de si es de recolección temprana o tardía tendrá variaciones en el sabor consiguiendo un aceite con un sabor más intenso y picante en los de cosecha temprana con aromas a hojas verdes, tomate y almendras, mientras que en los de cosecha tardía se obtiene un sabor más suave, algo dulce con aromas de frutas exóticas y aguacate.
La variedad cornicabra presenta una gran densidad y su color varía desde el amarillo dorado al verde intenso.
El AOVE cornicabra es uno de los que mayor contenido de polifenoles posee, esto junto a su alto contenido de ácido oleico, y vitamina E, hace que sea muy rico en antioxidantes. Nuestro cuerpo absorbe fácilmente los polifenoles pero los elimina pronto, por eso se recomienda el consumo habitual de Aceite de Oliva virgen extra.
Se trata de un producto saludable que contiene Omega 3, ayuda a controlar el nivel de colesterol, a prevenir enfermedades cardiovasculares y arterioesclerosis. Destaca su alto contenido de Oleocanthal, un anticancerígeno natural qué también encontramos en la variedad Picual.
Maridaje del Aceite de Oliva Virgen Extra Cornicabra
El Aceite Virgen extra cornicabra es muy estable y resistente debido a su alto contenido de polifenoles, va muy bien para realizar frituras porque puede reutilizarse. Su intensidad hace que vayan muy bien con pescados de sabor fuerte cómo el bacalao o el salmón, también va genial para realizar asados de carne, por ejemplo de cordero o cerdo.
Cómo su sabor es muy agradable y frutado puedes disfrutarlo simplemente con una tostada de pan, usarlo para aderezar ensaladas, con pasta o incluso para suavizar recetas con chocolate.
Aceite de oliva virgen extra Oleoyebel
El Aceite de Oliva Virgen extra ecológico de Oleoyebel es de la variedad cornicabra. Nuestros olivares están ubicados en la Sierra de Los Yébenes (Toledo) dónde realizamos un cultivo ecológico, sin utilizar fertilizantes ni insecticidas químicos. Consideramos que la agricultura ecológica ayuda a conservar el medio ambiente y estamos decididos a no utilizar métodos que puedan ser agresivos para las plantas o el suelo. Estamos Certificados por la Asociación de Agricultura Ecológica (CAAE)
Al elegir un cultivo ecológico nuestra producción es menor y tenemos que realizar más trabajo pero el resultado merece la pena. Obtenemos nuestro aceite ecológico con medios mecánicos y artesanales. Cada año obtenemos un Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico de la variedad cornicabra de una gran calidad, con un aroma equilibrado que satisface los paladares más exigentes.
Puedes pasarte a visitarnos en la Calle San Juan, Nº 12, de Los Yébenes (Toledo) o saber más de nosotros o incluso comprar aceite de oliva ecológico en nuestra tienda online www.oleoyebel.es. Ahí encontrarás y podrás comprar Aceite de nuestra nueva cosecha de 2017/18 en varios formatos.